Martes 2 de Septiembre
La clase de hoy fue excelente, es bueno que un nuevo docente nos de nuevas orientaciones y pautas para mejorar nuestro proyecto. Es aun mas interesante poder concretar lo que realmente son los lineamientos, los estándares, competencias y logros orientados a la educación, ya que en algunas ocasiones poseemos ideas erróneas sobre lo que ellos realmente significan. Lo mas importante ahora es entender que debemos orientar nuestro proyecto no solo al PEI institucional sino a los lineamientos a los estándares existentes y de esta manera en enfatizar que nuestro trabajo debe pretender ser generador de nuevas competencias que sean aplicativas a nuestro que hacer como docente.
Reflexión
Todos los hombres desean por naturaleza saber (Aristóteles)
Sin duda es un gran pensamiento para su época, actualmente nuestro pensamiento se caracteriza por juzgar paradigmas, dogmas, pensamientos y situaciones de índole histórica tratando de explicar el porqué de nuestra situación actual en todos los aspectos (social, geográfica, de pensamiento, de religión por mencionar algunos).
Es por tanto que me atrevo a modificar el verbo “deseo” en el pensamiento de Aristóteles, por el verbo “necesitar”, y es que es debido a la necesidad de, por lo que nuestras vidas adquieren sentido, sin duda, todas las personas estamos motivados por una necesidad, toda conducta es realizada por la necesidad de satisfacer cualquier impulso que sea o pueda resultar placentero.
Entonces, si basamos nuestra visión desde esa perspectiva, podemos decir, que el hombre necesita saber por naturaleza, tiene la necesidad de saber, si nos remontamos al siglo XI época en donde nacen las universidades las cuales eran derivadas de escuelas medievales, podremos saber que el saber o el querer saber, como algo formal o establecido, comparándolo con la edad de nuestra existencia como seres “pensantes” resulta realmente muy corta la edad de nuestro pensamiento establecido como una forma de generar conocimientos, pero sin duda, desde el siglo XI al actual, podemos decir que se han generado una serie de conocimientos capaz de poner en el hombre nuevas situaciones de diversa índoles, tales como la tecnología por mencionar el mas destacado. Todo esto como se ha mencionado antes, debido a la “necesidad del hombre por saber” el hombre por naturaleza no pueda estar cerrado a su pensamiento, su pensamiento es algo cambiante algo que resulta de la interpretación de diversas realidades y situaciones es por tanto que no puede ser estático.
Martes 9 de Septiembre
Durante esta clase tuvimos un acercamiento a a la evaluación de nuestro proyecto por parte del docente. Es muy interesante ver las perspectivas que puede tomar nuestros trabajos con las sugerencias que otras personas conocedoras del tema le pueden dar. En conclusión me fue bien o mejor dicho nos fue muy bien, ya que las correcciones que se le hicieron a nuestro proyecto fueron de forma y no de fondo y bajo mi impresión el proyecto fue del agrado del profe quien reconoció que el proyecto era de gran dificultad pero que él nos sentía preparados para hacerlo.
Quiero resaltar la importancia que tiene el hecho del ser docente y más aun con la charla que tuvimos hoy en clase se nos abre mucho las perspectivas.
El Rol Docente
Antes que todo cabe destacar que cumplir el papel de docente no implica una receta única, sin alteraciones, estas solo serían algunas ideas.
El docente, debe recordar su época de estudiante y plantearse interrogantes sobre los aspectos académicos, acerca de las personas, del ambiente y reflexionar sobre esos hechos, para comprender mejor algunas de las inquietudes de los alumnos (as) que ahora tiene en el salón de clases y entender que...
Ser Docente, es algo complejo, sublime y más importante que enseñar matemática, biología, inglés u otra asignatura. Educar es alumbrar personas autónomas, libres y solidarias. Es ofrecer los ojos propios para que los alumnos (as) puedan mirar la realidad sín miedo.
Ser Docente, no implica solo dictar horas de clases, sino dedicar alma. Exige no solo ocupación, sino vocación de servicio. El genuino educador se esfuerza por ser verdadero amigo de cada uno de sus alumnos (as), ya que ellos (as) no son cosas para barrerlas, son personas, con su propio mundo intelectual y emocional. Es necesario cooperar con ellos para que hagan el mejor uso de las posibilidades y potencialidades. Es triste comprobar cómo la mayoría de los Docentes reducen su profesión a meros dadores de clases y creadores de planificaciones sin contextos, sin siquiera asomarse a la grandeza de lo que significa ser educador.
Ser Docente, es ser un estilista de almas, un embellecedor de vidas; tiene una irrenunciable misión de partero del espíritu y de la personalidad. Es alguien que entiende y asume trascendencia de su misión, consciente de que no se agota de impartir conocimientos o propiciar el desarrollo de habilidades y destrezas, sino que se dirige a formar personas, a enseñar a vivir con autenticidad, sentido y proyectos, con valores definidos, con realidades, incógnitas y esperanzas.
Ser Docente, consiste en brindar vuelos de altura, sembrar utopía, estar siempre abierto a la aventura de lo desconocido, al riesgo de las cumbres, exploradores de nuevos horizontes y mundos más humanos construidos mas allá de los gritos y de la impaciencia.
Ser Docente, es ofrecer una varita mágica a los niños (as) para que puedan volar con sus fantasías, recorrer los caminos de la imaginación, visitar estrellas y países encantados, hablar con mariposas y tulipanes, descubrir horizontes insospechados y descansar con el pecho de la luna.
Ser Docente, es guiar a los alumnos (as) a la maduración de una fe. El educador creyente deberá reflejar su fe en su propia vida. Por eso, dentro de sus limitaciones, tratará de caminar siempre al lado de sus alumnos (as), dispuesto a atenderle con especial cariño y dedicación sobre todo cuando estén en serios problemas y dificultades. Que los alumnos (as) sientan que siempre podrán contar con su ayuda y comprensión y nunca estarán solos (as).
Ser Docente, es más que inculcar respuestas e imponer repeticiones, conceptos, formulas y datos, es orientar a los alumnos (as) a la creación y el descubrimiento, que surgen de interrogar la realidad de cada DIA y de interrogarse permanentemente. Es formar individuos críticos, libres,democráticos, innovadores, trabajadores y con sentimientos nobles.
Ser Docente, no es ser un suplicante ni buscador de faltas, ni descalificado de los demás, ni un ciego que da palos a diestra y siniestra... Es una persona estudiosa, paciente, serena interiormente y amante de la profesión docente.
Todas estas líneas son algunas ideas de ser docente...
Sabemos que Educar Implica: Compromiso, Responsabilidad, Vocación y Amor por lo que Hacemos.
http://www.gratisweb.com/cristy58/rol_docente.htm
martes, 9 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Andra
Observo en tus reflexiones el valor que haz dado a los encuentro en el diplomado. Me hubiera gustado leer tus anotaciones sobre el módulo de integración curricular.
Publicar un comentario